martes, 7 de junio de 2011

TAREA 1 !

TAREA 1

1-¿Qué significa componer una imagen?

-En fotografía, ya sea fija o en cine, la composición es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro del encuadre, dentro de lo que efectivamente queda en cuadro.

2-¿Qué aspectos influyen en la composición?
- La perspectiva, el horizonte, la diagonal, la línea "A", la imagen horizontal, la imagen vertical, el centro de interés, el fondo, el contraste, el equilibrio, son elementos a tener en cuenta a la hora de componer el cuadro, estos conceptos vienen originalmente de la pintura.

3-¿Qué son las leyes compositivas? Ley de la línea de horizonte, ley de los tres tercios, ley de la mirada.

-Definimos el concepto composición como la ordenación y distribución de los elementos
plásticos en el espacio con la intención de transmitir un mensaje o idea.

La Ley del Horizonte

-Se indica, que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.

La Ley de la Mirada

-Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma. Incluso podemos recortar el borde del recuadro fotográfico, la parte del elemento gráfico en cuestión por su parte posterior, si este se encuentra en un plano cercano a la cámara o es de dimensiones muy grandes.


La Ley de los Tercios

-Se marca, en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente, dos líneas equidistantes verticales y dos horizontales, siendo en torno a alguno de los cuatro puntos donde se cruzan las cuatro líneas, en donde debe colocarse el motivo que deseamos resaltar dentro de la composición.


4. ¿Qué son los esquemas compositivos?
Los esquemas compositivos son un conjunto de líneas sobre la que se construye el tema escogido.
Los esquemas compositivos suelen estar relacionados con figuras geométricas, en la siguiente imagen voy a mostrar varios ejemplos de los más utilizados.

5. ¿A que nos referimos cuando hablamos de planos en fotografía, cine o comic?
A viñetas que pueden estar representadas desde un punto de vista diferente.

6. ¿Qué nombre reciben los planos más habituales?
Planos cenital y picado: La cámara está por encima de los ojos del sujeto
Plano normal: Suele ser el más habitual y sólo transmite la imagen tomada. No suscita en el vidente ninguna sensación a mayores, como en el caso del picado y el contrapicado.

Contrapicado y nadir: Llamamos contrapicado al plano conseguido con la cámara situada por debajo de los ojos del sujeto, pero apuntando a éstos. Justo lo contrario que el picado.

7. ¿Cuál es el significado narrativo y expresivo de cada uno de ellos?
Contrapicado: Exaltación, Realce, liderazgo, temor hacia el personaje.
Picado: Minimización, Ridiculización, Sentimiento de superioridad hacia él.
Cenital (picado extremo): Descripción misteriosa de personajes, lugares y movimientos.
Rasante: Descripción misteriosa de un visitante o de un lugar en el cual va a ocurrir algo raro.
8. ¿A que nos referimos cuando hablamos de ángulos de la fotografía, cine o comic?
- Cuando hablamos de los ángulos de la fotografía, cine o comic, nos estamos refiriendo al lugar en el que se produce el enfoque. Según la inclinación o posición podemos reflejar diferentes sensaciones psicológicas al dibujo.
9. ¿Cuántos tipos de ángulos hay?
Hay tres tipos de ángulos:
Picado, contrapicado, y visión normal.
10. ¿Cuáles son las cualidades expresivas de cada uno de los ángulos?

Visión normal: En este ángulo el elemento se visualiza a su misma altura. El observador está en el mismo plano y ve las cosas en su “tamaño real”. Debido a su naturalidad es el más utilizado en el cómic.
Picado: La observación se realiza desde las alturas dirigidas hacia el suelo. Muy utilizada para reflejar inferioridad y vulnerabilidad al personaje u objeto centrado
Contrapicado: Es todo lo contrario al ángulo de visión picado. Se toma desde el suelo y hacia arriba. Usado principalmente para destacar la vigorosidad del protagonista de escena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario